ArcGIS for Desktop

  • Documentación
  • Precios
  • Soporte

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS for Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS for Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS for Server

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Precios
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

Ayuda

  • Inicio
  • Introducción
  • Mapa
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Más...

Cómo funciona Zona de influencia (Análisis)

  • Cómo se crean las áreas de influencia
  • Crear desplazamientos alrededor de una línea
  • Descripción de distancia de área de influencia
  • Zonas de influencia euclidianas y geodésicas
  • El campo BUFF_DIST

Cómo se crean las áreas de influencia

La rutina de zona de influencia recorre cada uno de los vértices de la entidad de entrada y crea desplazamientos de la zona de influencia. Las entidades del área de influencia de salida se crean a partir de esos desplazamientos.

Crear desplazamientos alrededor de una línea

Entidad de línea de entrada

Entidades de línea de entrada

Desplazamientos creados alrededor de la entidad de línea de entrada

Desplazamiento de línea

Área de influencia derivada de los desplazamientos

Salida de polígono de área de influencia

Descripción de distancia de área de influencia

El parámetro de distancia de área de influencia se puede escribir como un valor fijo o como un campo que contiene valores numéricos.

Ejemplo 1: distancia fija

A continuación se muestra la zona de influencia de una clase de entidad de línea que utiliza una distancia de 20, un tipo de fin FLAT, un tipo lateral FULL y un tipo de disolución ALL..

Ejemplo de líneas de área de influencia 1

Dado que la distancia de área de influencia es una constante, todas las entidades generan un área de influencia del mismo ancho.

Ejemplo 2: distancia de un campo

En este ejemplo se muestra la zona de influencia de una clase de entidad de línea utilizando un campo numérico con valores de 10, 20 y 30 para la distancia, un tipo de fin FLAT, un tipo lateral FULL y un tipo de disolución ALL.

Ejemplo de líneas de área de influencia 2

Dado que las distancias de área de influencia dependen de los valores del campo, se pueden aplicar varios anchos de área de influencia en la misma operación.

Zonas de influencia euclidianas y geodésicas

Una característica importante de la herramienta Zona de influencia es el parámetro Método que determina cómo se construyen las zonas de influencia. Hay dos métodos básicos para construir zonas de influencia: euclidiano y geodésico.

  • Las de zonas de influencia euclidianas miden la distancia en un plano Cartesiano bidimensional, donde la línea recta o las distancias euclidianas se calculan entre dos puntos en una superficie plana (el plano Cartesiano). Las zonas de influencia euclidianas son el tipo más común de zona de influencia y funcionan bien al analizar distancias alrededor de las entidades en un sistema de coordenadas proyectadasque se concentran en un área relativamente pequeña (como una zona UTM).

    En un sistema de coordenadas proyectadas, existen áreas en la proyección donde las distancias, las áreas y la forma de las entidades se distorsionan; esto ocurre al usar sistemas de coordenadas proyectadas. Por ejemplo, si va a usar un sistema de coordenadas proyectadas UTM o State Plane, las entidades son más exactas cerca del origen de la proyección (el centro del estado, o la zona UTM), pero se distorsionan más al alejarlas del origen. De manera similar, si se usa un sistema de coordenadas proyectadas World, la distorsión con frecuencia es mínima en un área, pero significativa en otra (para la proyección Mercator World, la distorsión es mínima cerca del ecuador pero significativa cerca de los polos). Para un dataset que tiene entidades en áreas de distorsión alta y baja, las zonas de influencia euclidianas serán más exactas en las áreas de distorsión baja y menos exacta en las áreas de distorsión alta.

  • Las zonas de influencia geodésicas son las que representan la forma real de la Tierra (un elipsoideo, más apropiadamente, un geoide). Las distancias se calculan entre dos puntos de una superficie curva (el geoide) en vez de entre dos puntos de una superficie plana (el plano Cartesiano). Siempre debe considerar la opción de crear zonas de influencia geodésicas cuando
    • las entidades de entrada están dispersas (cubren varias zonas UTM, regiones grandes o incluso todo el globo) o bien
    • la referencia espacial (proyección de mapa) de las entidades de entrada distorsiona las distancias para mantener otras propiedades como el área.
    Las zonas de influencia geodésicas pueden parecer inusuales sobre un mapa plano, pero cuando se visualizan sobre un globo tienen el aspecto correcto ( puede utilizar las aplicaciones de ArcGlobe o ArcGIS Explorer para ver datos geográficos en un globo tridimensional).

El parámetro Método cómo se crean las zonas de influencia.

  • La opción predeterminada es Planar. Esta opción determinará automáticamente qué método se va a utilizar basándose en el sistema de coordenadas de las Entidades de entrada.
    • Si las entidades de entrada tienen un sistema de coordenadas proyectadas, se crearán zonas de influencia Euclidianas.
    • Si las entidades de entrada tienen un sistema de coordenadas geográficas y usted especifica una Distancia de zona de influencia en unidades lineales (metros, pies, etc., en vez de unidades angulares como grados), se crearán zonas de influencia geodésicas.
    • Esta opción produce el mismo resultado que la Herramienta Zona de influencia antes de ArcGIS 10.3.
  • La opción Geodésica crea una zona de influencia geodésica que conserva la forma, independientemente del sistema de coordenadas de entrada. En la zona de influencia geodésica que conserva la forma no se presupone que las líneas que conectan vértices son curvas geodésicas. En lugar de ello, crea una zona de influencia de las entidades en la referencia espacial de la clase de entidad de entrada a fin de crear zonas de influencia que representen con precisión la forma de las entidades de entrada. Si le preocupa la forma de las zonas de influencia y el grado de precisión con el que su forma se ajusta a las entidades de entrada originales, le recomendamos que investigue el uso de esta opción, especialmente si los datos de entrada están en un sistema de coordenadas geográficas. En algunos casos puede llevar más tiempo que la zona de influencia geodésica creada mediante la opción De Plano, pero el resultado es una zona de influencia que coincide de manera más precisa con la forma de la entidad de entrada.

Ejemplo de zona de influencia geodésica

El objetivo de este ejemplo es comparar zonas de influencia euclidianas y geodésicas de 1.000 kilómetros de un número de ciudades seleccionadas en el mundo. Las zonas de influencia geodésicas se generaron al influenciar una clase de entidad de punto con un sistema de coordenadas geográficas, y las zonas de influencia euclidianas se generaron al influenciar la clase de entidad de punto con un sistema de coordenadas proyectadas (en los datasets proyectados y no proyectados, los puntos representan las mismas ciudades).

Al trabajar con un dataset en un sistema de coordenadas proyectado común para todo el mundo, como Mercator, la distorsión de la proyección puede ser mínima cerca del ecuador pero significativa cerca de los polos. Esto significa que para un dataset proyectado de Mercator, las medidas de distancia y desplazamientos de las zonas de influencia deben ser muy exactos cerca del ecuador y menos exactos lejos del ecuador.

Zonas de influencia euclidianas y geodésicas

El gráfico a la izquierda muestra las ubicaciones de punto de entrada. El ecuador y el meridiano base se muestran para referencia. Ambos gráficos se visualizan en la proyección de Mercator (World).

En el gráfico a la derecha, los puntos cerca del ecuador tienen zonas de influencia geodésicas y euclidianas que coinciden. Para los puntos cerca del ecuator, la proyección Mercator lleva a cabo un buen trabajo de producir mediciones de distancia exactas. Sin embargo, las zonas de influencia de puntos lejos del ecuador muestran considerablemente más distorsión de distancia, ya que sus zonas de influencia euclidianas son muchos más pequeñas que las zonas de influencia geodésicas, esto ocurre con la proyección Mercator porque en los polos las áreas se extienden (las masas de tierra cerca de los polos, como Groenlandia y Antártica tienen enormes áreas en comparación con las masas de tierra cerca del ecuador). Todas las zonas de influencia euclidianas de 1.000 kilómetros tienen el mismo tamaño debido que la rutina de las zonas de influencia euclidianas asume que las distancias del mapa son iguales en cualquier lugar en la proyección (1.000 kilómetros en Brasil es igual a 1.000 kilómetros en Rusia central); esto no es verdadero ya que lejos del ecuador las distancias de proyección se distorsionan más y más. Con cualquier tipo de análisis de distancia en una zona de influencia geodésica de escala global se deben usar ya que serán exactas en todas las áreas mientras que las zonas de influencia euclidianas no serán exactas en las áreas de distorsión alta.

Nota:

Visualizar las zonas de influencia geodésicas y euclidianas en un globo revelará que las zonas de influencia geodésicas verdaderamente son más exactas.

Zonas de influencia euclidianas y geodésicas en ArcGlobe

Estos son los mismos 1.000 kilómetros de zonas de influencia euclidianas y geodésicas que se crearon para el ejemplo anterior. Cuando se visualizan en un globo, cada zona de influencia euclidiana tiene diferente tamaño a pesar del hecho de que se usó la misma distancia de las zonas de influencia para cada una (observe que las zonas de influencia en Alaska parecen ser considerablemente más pequeñas que las zonas de influencia en Brasil). Este es el resultado de las zonas de influencia que se crean con la falsa suposición de que todas las distancias del mapa eran las mismas de una ubicación a otra. Por el contrario, cada una de las zonas de influencia geodésicas tienen un tamaño uniforme correcto cuando se visualizan en el globo; estas zonas de influencia geodésicas son correctas porque no las influenció la distorsión desde un sistema de coordenadas proyectadas.

El campo BUFF_DIST

Los valores del campo BUFF_DIST de la clase de entidad de salida están en la unidad lineal del sistema de coordenadas de las Entidades de entrada. Por ejemplo, si se especifica una distancia de zona de influencia de 50 metros en la herramienta, pero el dataset de entrada tiene un sistema de coordenadas que usa pies como la unidad lineal, los 50 metros se convertirán en pies en el campo BUFF_DIST de salida. Hay dos excepciones a esto:

  • Si las Entidades de entrada tienen un sistema de coordenadas geográficas y la distancia de la zona de influencia se especifica en una unidad lineal, como kilómetros o millas, los valores del campo BUFF_DIST se expresarán en metros.
  • Si la referencia espacial de las Entidades de entrada es Desconocida, no se aplica ninguna conversión, de modo que el valor del campo BUFF_DIST es exactamente el valor introducido.

La siguiente tabla resume los escenarios cuando la conversión de la unidad BUFF_DIST se realiza y no se realiza.

Sistema de coordenadas de entidades de entradaUnidades de distancia de zona de influenciaConversión de la unidad

Geográfico

Angular o lineal

Convertido a metros

Proyectado

Angular

Conversión a unidad del sistema de coordenadas de entrada

Proyectado

Lineal

Conversión a unidad del sistema de coordenadas de entrada

Geográfico o proyectado

Desconocido

Se supone que es una unidad del sistema de coordenadas de entrada

Desconocido

Angular o lineal

Ninguna conversión

Conversión de unidad de BUFF_DIST (método PLANAR)

Sistema de coordenadas de entidades de entradaUnidades de distancia de zona de influenciaConversión de la unidad

Geográfico

Angular o lineal

Convertido a metros

Proyectado

Angular

Convertido a metros

Proyectado

Lineal

Convertido a metros

Geográfico o proyectado

Desconocido

Se supone que son metros

Desconocido

Angular o lineal

Ninguna conversión

Conversión de unidad de BUFF_DIST (método GEODESIC)Cuadro de diálogo Propiedades de clase de entidad
Nota:

Las unidades del valor BUFF_DIST son siempre las del entorno del Sistema de coordenadas de salida cuando está establecido.

Temas relacionados

  • Zona de influencia
¿Algún comentario sobre este tema?

ArcGIS for Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Precios
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS for Desktop
  • ArcGIS for Server
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog interno
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
© Copyright 2016 Environmental Systems Research Institute, Inc. | Privacidad | Legal