ArcGIS Desktop

  • Documentación
  • Soporte

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Función Conversión espectral

  • Falso color y pseudocolor

La función Conversión espectral aplica una matriz a una imagen multibanda para influir en los valores espectrales del resultado. Por ejemplo, se puede utilizar para convertir una imagen en falso color en una imagen en pseudocolor.

Las entradas para esta función son las siguientes:

  • Ráster de entrada: puede ser un dataset ráster en un dataset ráster o en un catálogo de ráster o bien, un dataset ráster que no esté comprendido en el dataset de mosaico.
  • Matriz de conversión

La ecuación que se utiliza para realizar esta conversión es:

Output Band_R = Weight_P * Band_C

donde:

  • Band_R es una banda de salida, donde R es un número entre 1 y el número de bandas de salida.
  • Weight_P es una lista de pesos delimitada por comas, 1 para cada banda de entrada. La suma de los pesos para cada banda debería ser igual a 1.
  • Band_C es la imagen de entrada, donde C es un número entre 1 y el número de bandas de la imagen de entrada.

Falso color y pseudocolor

Una imagen en falso color se crea combinando tres bandas disponibles en una visualización en rojo, verde y azul (RGB) donde los valores espectrales de salida representan cada uno los colores rojo, verde o azul. Por ejemplo, podría convertir una imagen SPOT sin una banda azul en una imagen que parecería tener colores verdaderos si genera una banda a partir del resto de bandas disponibles y si utiliza las bandas roja y azul que forman parte del dataset de imágenes SPOT.

Una imagen en pseudocolor se crea a partir una imagen de banda única (escala de grises) o de una imagen multibanda mediante la aplicación de una transformación con el fin de crear colores donde no hay ninguno. Por ejemplo, una imagen termal se puede mostrar como una imagen en pseudocolor mediante una rampa continua de tres colores con el fin de generar una imagen que muestre tres clasificaciones del calor. Una imagen en pseudocolor se puede crear a partir de imágenes multiespectrales mediante la aplicación del proceso Matriz espectral con el fin de determinar las bandas en color a partir de otras bandas.

La siguiente matriz se puede utilizar para convertir una imagen en falso color (infrarrojo cercano, rojo y verde) en una imagen en pseudocolor (RGB):

0.1 0.9 0.0 
0.3 0.0 0.7 
0.1 0.1 0.8

Con la ecuación de conversión y la matriz de falso color a pseudocolor, las bandas de salida serían las siguientes:

  • Banda de salida 1 = (0,1 * Banda de entrada 1) + (0,9 * Banda de entrada 2) +(0,0 * Banda de entrada 3)
  • Banda de salida 2 = (0,3 * Banda de entrada 1) + (0,0 * Banda de entrada 2) +(0,7 * Banda de entrada 3)
  • Banda de salida 3 = (0,1 * Banda de entrada 1) + (0,1 * Banda de entrada 2) +(0,8 * Banda de entrada 3)

La siguiente imagen utiliza una imagen SPOTView ORTHO Basic con cuatro bandas. Se muestran las primeras tres bandas, de forma que se crea una imagen infrarroja a la derecha. Al utilizar la función Conversión espectral con la matriz anterior, esta imagen se puede convertir en una imagen en color real, tal como se muestra a la izquierda.

Ejemplo de función Conversión espectral
Ejemplo de función Conversión espectral

Temas relacionados

  • ¿Cuáles son las funciones utilizadas por un dataset ráster o de mosaico?
  • Editar cadenas de funciones en un dataset de mosaico

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog interno
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
© Copyright 2016 Environmental Systems Research Institute, Inc. | Privacidad | Legal