ArcGIS Desktop

  • Documentación
  • Soporte

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Introducción de datos en la cuadrícula de trazado poligonal de parcela

Disponible con una licencia Standard o Advanced.

  • Introducir un trazado poligonal de parcela
  • Accesos directos
  • Invalidaciones
  • Incorporar datos a la cuadrícula de trazado poligonal

Puede utilizar varios accesos directos y excepciones al introducir datos en la cuadrícula de trazado poligonal de parcela.

Introducir un trazado poligonal de parcela

La entrada de datos en la cuadrícula de trazado poligonal de parcela funciona mejor con el teclado numérico y otras teclas cercanas en su teclado. Por ejemplo, considere los siguientes recorridos secuenciales:

  1. N45°59’59’”E, 100,00 pies
  2. Curva tangente, radio izquierdo 50 pies, longitud de arco 60 pies
  3. Tangente de curva de salida, línea recta 50 pies
  4. Línea recta de 90 grados a la izquierda, 75 pies

Con las unidades del plano establecidas en pies, el rumbo del cuadrante y grados, minutos y segundos, y la entrada de la curva establecida en dirección de la cuerda y longitud del arco, las teclas que se deben pulsar son las siguientes:

  1. 45.5959-1 ENTRAR 100 ENTRAR
  2. * INTRO 0 INTRO -50 INTRO 60 INTRO
  3. * INTRO 50 INTRO
  4. -90 INTRO 75 INTRO

Observe lo siguiente:

  • La tecla (*) se puede utilizar para indicar una tangente al recorrido anterior.
  • Una curva circular se define escribiendo 0 en el campo Distancia y pulsando INTRO para moverse a los campos de parámetros de la curva.
  • La convención del topógrafo de utilizar un radio negativo se utiliza para una curva hacia la izquierda.
  • Puede definir una línea en 90 grados (o en cualquier ángulo) a la derecha (+) o a la izquierda (-) de la tangente de la línea anterior.

Nota:

Las orientaciones de las líneas que son inconsistentes con la geometría de forma en más de 10 grados están resaltadas en amarillo. Las distancias de línea que son inconsistentes con su longitud de forma de línea en más de 20 por ciento se resalta en amarillo.

Reutilizar datos

Puede reutilizar los datos de recorridos que ya se han escrito en la cuadrícula Líneas manteniendo pulsada la tecla Mayús y haciendo clic en una línea de trazado poligonal introducida previamente. Los pasos son los siguientes:

  1. En la cuadrícula Líneas, asegúrese de que el campo Rumbo tenga foco.
  2. Mantenga pulsada la tecla Mayús y utilice la Herramienta de construcciónConstrucción para hacer clic en una línea de trazado poligonal introducida en el mapa. Si hace clic más cerca, en el punto de origen de la línea, obtendrá un rumbo de 180 grados diferente del rumbo original de la línea.

    El rumbo se rellena automáticamente y el foco cambia a campo Distancia.

  3. Mantenga pulsada la tecla Mayús y vuelva a hacer clic en la misma línea. La distancia de la línea se rellena automáticamente en el campo Distancia.

Categorías de línea

Las categorías de línea son definidas internamente y se utilizan para representar una estructura de parcela. Por ejemplo, si una serie de líneas de categoría de límite forman un bucle cerrado, se crea una parcela. Un bucle cerrado de líneas de categoría de conexión no crea una parcela.

Están disponibles las siguientes categorías de línea:

  • Línea de límite (Categoría 0): representa el límite de una parcela o parcela abierta en la estructura de la parcela.
  • Línea dependiente (Categoría 1): representa líneas que dependen de las líneas de límite de parcela, por ejemplo, las líneas de acceso forzoso. Las líneas dependientes no definen los límites de las parcelas; es decir, un bucle cerrado de las líneas dependientes no va a crear una parcela.
  • Conexión precisa (Categoría 2): representa una línea que conecta el punto de una parcela con un punto de control ubicado cerca. En el ajuste de la estructura de la parcela, las líneas de conexión precisas colocan el punto de control encima del punto de la parcela conectada. Las líneas de conexión precisa deberían comenzar en el punto de parcela y finalizar en el punto de control, y nunca deberían comenzar en el punto de control; es decir que nunca deberían estar orientadas en la dirección inversa.
  • Conexión (Categoría 3): representa líneas que conectan puntos de la parcela a lo largo de puntos de la parcela de derecho de paso y de conexión con puntos de control. Las líneas de conexión se utilizan para agregar la conectividad a la estructura de la parcela para formar una red que se puede ajustar en el ajuste de la estructura de la parcela. Las líneas de conexión no definen los límites de las parcelas; es decir, un bucle cerrado de las líneas de conexión no va a crear una parcela.
  • Radial (Categoría 4): representa líneas que irradian desde los puntos finales de las curvas a los puntos centrales de las curvas. Las líneas radiales se generan automáticamente y se mantienen para los límites curvados. Las líneas radiales solo se muestran cuando se abre una parcela.
  • Fachada de la carretera (Categoría 5): representa los límites de parcelas que están adyacentes a las carreteras o derechos de paso. Al crear una nueva parcela, puede utilizar la categoría Fachada de la carretera en lugar de utilizar la categoría de Límite para líneas de parcela que se encuentran a lo largo de las carreteras.
  • Conexión de origen (Categoría 6): representa líneas que conectan un punto de inicio con el punto de partida de una parcela. Al crear una nueva parcela, siempre se introduce una línea de conexión de origen y luego el resto de líneas del trazado poligonal de la parcela.
  • Conector de parte (Categoría 7): representa líneas que conectan las partes o anillos de una parcela multiparte o donut. Las líneas de conexión de parte se generan automáticamente cuando las parcelas multiparte o donut se migran a una estructura de parcela. Al crear una parcela multiparte o donut, las líneas de conexión de parte se utilizan para conectar las partes o anillos.

Cerrar el trazado poligonal de una parcela

Al introducir el último recorrido del bucle de trazado poligonal de una parcela, el punto final de la línea se alinea automáticamente con el punto inicial del trazado poligonal si el punto final se encuentra dentro de la tolerancia que haya especificado para el cierre. Para especificar una tolerancia para el cierre, abra el cuadro de diálogo Opciones del editor de parcelas (Editor de parcelas > Opciones) y, a continuación, haga clic en la pestaña Tolerancias.

También puede escribir un asterisco después de la última dimensión introducida para el último recorrido del trazado poligonal para cerrarlo. El asterisco sitúa automáticamente el número del punto inicial en el campo final del último recorrido de la cuadrícula Líneas. Por ejemplo, si el último recorrido de un trazado poligonal es S42°32'10"E 129,70 pies, debe escribir:

42.3210-2 INTRO 129,7* INTRO.

Comprobar el cierre incorrecto de una parcela

Los límites de parcela se definen por las dimensiones COGO (rumbo, distancia, radio, longitud de arco) generalmente derivadas a partir de las mediciones topográficas originales. A menudo, estas dimensiones no cierran con exactitud el polígono de parcela. Esto significa que, si lleva a cabo un cálculo de los límites de parcela utilizando las dimensiones, no volverá a las coordenadas exactas del punto de inicio. A la diferencia entre las coordenadas de inicio y cierre de la parcela se le llama cierre inadecuado de la parcela, y es una medida de la exactitud de las dimensiones de la parcela. Cuanto menor sea el cierre inadecuado, mayor será la exactitud de las dimensiones de la parcela. Los cierres incorrectos de mayor tamaño indican errores en las mediciones topográficas originales o en la introducción de datos.

Se almacena una relación entre un cierre incorrecto y una distancia de cierre incorrecto para cada parcela en la estructura de la parcela. La distancia de cierre incorrecto es la diferencia entre las coordenadas inicial y final del trazado poligonal de la parcela. La relación de cierre incorrecto se calcula dividiendo la distancia del cierre incorrecto entre la distancia total de todas las líneas que intervienen en el trazado poligonal de la parcela y, después, expresando este valor de forma recíproca. Para una parcela cerrada, esto significa que la distancia de cierre inadecuado se divide entre los valores de registro en las líneas que definen su perímetro. A continuación encontrará un ejemplo:

0.89 (misclose distance) ÷ 2466.05 (perimeter) = 0.00036090 1 ÷ 0.00036090 = 2770.8 Misclose Ratio = 1:2771

La distancia y el índice de cierre incorrecto de una parcela se almacenan en los campos Distancia de cierre incorrecto y Relación de cierre incorrecto, respectivamente, de la tabla Parcelas. Estos campos también están visibles bajo la pestaña Propiedades del cuadro de diálogo Detalles de parcela.

Las parcelas con relaciones de cierre incorrecto entre 1:1 y 1:1500 deben revisarse y someter a una evaluación los errores. Las relaciones de cierre inadecuado entre 1:1500 y 1:100000 son aceptables.

Ajustar el trazado poligonal de una parcela

Es posible ajustar el trazado poligonal de una parcela para eliminar un cierre incorrecto. Puede especificar que método de ajuste usar en la pestaña Cierre en el cuadro de diálogo Detalles de parcela. Puede optar entre los tres métodos de cierre del ajuste siguientes:

  • Ajuste de brújula
  • Ajuste de tránsito
  • Ajuste Crandall

En la pestaña Cierre, puede encontrar las dimensiones de trazado poligonal ajustadas bajo Valores calculados. Las dimensiones ajustadas se calculan aplicando el ajuste de cierre a las dimensiones introducidas siguiendo el método de cierre especificado. La diferencia entre las dos dimensiones se indica en los Valores residuales. Las dimensiones calculadas nunca modifican las dimensiones introducidas. Las dimensiones calculadas reflejan la geometría de la parcela después de aplicar un ajuste de cierre.

Sugerencia:

Haga clic en Ver cierre en el cuadro de diálogo Detalles de parcela para ver gráficamente el cierre de la parcela sin el ajuste en el boceto de edición.

En la pestaña Cierre puede asignar una coordenada de inicio para el trazado poligonal de la parcela. Si está creando una parcela abierta, puede asignar una coordenada final para el trazado poligonal. Las coordenadas se pueden asignar alineando entidades existentes en el mapa o escribiendo manualmente valores x,y.

Si está trabajando con un trazado poligonal de parcela de bucle cerrado, el cuadro de texto de coordenadas finales y el botón Calcular no están disponible. La coordenada final es la misma que la coordenada de inicio especificada. Una vez que haya asignado la coordenada de inicio, haga clic en la pestaña Líneas para introducir las dimensiones del trazado poligonal. El trazado poligonal se cierra en las coordenadas de inicio en función de una tolerancia o mediante un asterisco ( *).

Para asignar las coordenadas inicial y final al trazado poligonal de una parcela abierta, establezca el valor del atributo Abierta en la pestaña Propiedades en Verdadero. Una vez que este atributo se establece en verdadero, se habilitan el cuadro de texto de coordenadas finales y el botón Calcular. Una vez que haya asignado las coordenadas de inicio y final, haga clic en la pestaña Líneas para introducir las dimensiones del trazado poligonal. Para cerrar el trazado poligonal en la coordenada final, haga clic en Calcular. Cualquier mala convergencia entre el punto final del trazado poligonal y la coordenada final asignada se ajustará a través del trazado poligonal utilizando el método de cierre especificado.

Introducir curvas mayores de 180 grados

Para introducir una curva mayor de 180 grados, puede introducir el ángulo central de la curva en el campo Delta de la cuadrícula del trazado poligonal o introducir un valor negativo en el campo Cuerda. Si va a introducir un ángulo central, los parámetros de curva del plano se deben establecer en Radio y ángulo central. Si va a introducir una cuerda negativa, los parámetros de curva del plano se deben establecer en Radio y longitud de cuerda. Si la curva está girando a la izquierda, agregue un signo negativo (-) antes del valor del radio.

Si las curvas del plano funcionan con parámetros de curva mixtos, puede introducir un ángulo delta invalidando los campos Longitud de arco o Cuerda. Puede introducir una longitud de cuerda invalidando el campo Longitud de arco. Consulte la tabla Invalidar parámetros de curva abajo.

Deshacer/rehacer

Haga clic en Deshacer o Rehacer en la barra de herramientas Estándar para deshacer o rehacer los cambios de la entrada de datos en la cuadrícula de trazado poligonal de parcela. Puede deshacer o rehacer la edición de cualquier campo en la cuadrícula de trazado poligonal, así como deshacer o rehacer la adición de un recorrido de trazado poligonal.

Accesos directos

Al introducir orientaciones con el formato de Orientación cuadrante, puede utilizar números para especificar el cuadrante en lugar de tener que introducir las letras requeridas. Esto le permite trabajar solamente con el teclado numérico y acelera el proceso de entrada de datos. La siguiente tabla enumera los números que se pueden utilizar para representar cada uno de los cuadrantes:

Especificar cuadrantes

CuadrantesPulsación del tecladoUso en la columna de cuadrículaEjemplo

Cuadrante noreste (NE)

-1

Orientación

45-59-59-1

Cuadrante sudeste (SE)

-2

Orientación

45-59-59-2

Cuadrante sudoeste (SW)

-3

Orientación

45-59-59-3

Cuadrante noroeste (NW)

-4

Orientación

45-59-59-4

En vez de hacer clic en las listas desplegables (Exactitud, Categoría) para establecer los parámetros, puede utilizar los accesos directos del teclado como F9 o F10 para recorrer los elementos en las listas desplegables. En la siguiente tabla se muestran los accesos directos de teclado que se pueden utilizar para recorrer-las listas desplegables en la cuadrícula de trazado poligonal:

Listas desplegables

Lista desplegableTeclaUso en la columna de cuadrícula

Recorra las opciones en la columna Categoría

F9

Categoría

Recorra las opciones en la columna Exactitud

F10

Precisión

Invalidaciones

A veces, las curvas de un mapa catastral o plano no se ajustan a un único conjunto de parámetros de curva. Pueden haber casos en los que deberá introducir una curva con parámetros de curva diferentes a partir de los parámetros que especificó para el plano. Para ver los parámetros de curva del plano actual en la cuadrícula de trazado poligonal de la parcela, haga clic en Plano, haga clic con el botón derecho en el plano seleccionado en el cuadro de diálogo Directorio de planos y, a continuación, haga clic en Propiedades. Las unidades y parámetros del plano se establecen en la pestaña Formato de registro del cuadro de diálogo Propiedades del plano. En vez de tener que cambiar los parámetros de curva, puede invalidar los parámetros de curva actuales en la cuadrícula de entrada de línea del trazado poligonal. La siguiente tabla enumera las letras que se pueden utilizar para invalidar los parámetros de curva del plano actual:

Invalidar los parámetros de la curva

Invalidar conPulsación del tecladoUso en la columna de cuadrículaEjemplo

Rumbo tangente

tb o TB

Orientación

20-1tb (utilizando el rumbo del cuadrante)

Rumbo radial

rb o RB

Orientación

45-4rb (utilizando el rumbo del cuadrante)

Rumbo de cuerda

cb o CB

Orientación

45-4cb (utilizando el rumbo del cuadrante)

Longitud de tangente

t o T

Longitud de arco, Delta, Cuerda

25.01t

Longitud de cuerda

c o C

Longitud de arco, Delta, Cuerda

25,01c

Longitud de arco

a o A

Longitud de arco, Delta, Cuerda

25,01a

Delta (ángulo central)

d o D

Longitud de arco, Cuerda

90-59-59d

Puede invalidar las unidades de distancia en la cuadrícula de líneas de trazado poligonal de parcela. Las unidades de distancia de una parcela nueva o existente se establecen en el nivel de plano de la parcela. Para ver las unidades de distancia del plano actual en la cuadrícula de trazado poligonal de la parcela, haga clic en Plano, haga clic con el botón derecho en el plano seleccionado en el cuadro de diálogo Directorio de planos y, a continuación, haga clic en Propiedades. Las unidades y parámetros del plano se establecen en la pestaña Formato de registro del cuadro de diálogo Propiedades del plano.

Las unidades de distancia se puede invalidar en los campos Distancia, Radio y ArcLength en la pestaña Líneas del cuadro de diálogo Detalles de parcela con las unidades indicadas en la tabla siguiente:

Invalidar conPulsación del tecladoEjemplo

Metros

m o M

25m

Milímetros

mm o MM

25mm

Centímetros

cm o CM

25cm

Kilómetros

km o KM

25km

Pies

ft o FT

25pies

Yardas

yd o YD

25yds

Pulgadas

in o IN

25pulg

Millas

mi o MI

25millas

Cadenas

ch o CH

25ch

Vínculos

lk o LK

25lk

Rods

rd o RD

25rd

Pies topográficos

ftus o FTUS

25ftus

Yardas topográficas

ydus o YDUS

25ydus

Millas topográficas

mius o MIUS

25mius

Cadenas topográficas

chus o CHUS

25chus

Vínculos topográficos

lkus o LKUS

25lkus

Rods topográficos

rdus o RDUS

25rdus

Millas romanas

rmi o RMI

25rmi

NauticalMiles

nm o NM

25nm

Incorporar datos a la cuadrícula de trazado poligonal

Cuando cree una parcela, puede hacer clic en Cargar XML catastral Cargar XML catastral en el cuadro de diálogo Detalles de parcela para incorporar un trazado poligonal de parcela desde un archivo .xml catastral a la cuadrícula Líneas. La funcionalidad Cargar XML catastral incorpora un único conjunto de líneas de trazado poligonal de parcela. Los atributos de línea rellenos guardados con el archivo .xml catastral se incorporan también a los atributos correspondientes en la cuadrícula Líneas.

Sugerencia:

Para crear un archivo .xml catastral, seleccione parcelas y haga clic en Editor de parcelas > Guardar como XML.

Para cargar líneas de trazado poligonal de parcela desde un archivo .xml catastral, cree una parcela nueva y haga clic en Cargar XML catastral en el cuadro de diálogo Detalles de parcela. Solo las líneas de trazado poligonal y sus atributos se cargan en la cuadrícula de Líneas. Con la excepción de los atributos StatedArea, Rotación, Escala y MiscloseDistance, no se cargan el plano, la plantilla y otros atributos de la parcela como, por ejemplo, la Exactitud. Esta información debe seguir definiéndose al crear la nueva parcela. Como los atributos StatedArea Rotación, Escala y MiscloseDistance se derivan del trazado poligonal de la parcela, estos atributos se rellenan al cargar las líneas de trazado poligonal desde el archivo .xml catastral.

Sugerencia:

Para cargar y unir una o varias parcelas completas desde un archivo .xml catastral, haga clic en Editor de parcelas > Incorporar archivo.

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog interno
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2018 Esri. | Privacidad | Legal