ArcGIS Desktop

  • Documentación
  • Soporte

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Cómo funciona Reclasificar mediante archivo ASCII

Disponible con una licencia de Spatial Analyst.

Se puede crear un archivo de nueva representación cartográfica ASCII con un editor que creará un archivo de texto ASCII. A continuación hay una discusión acerca de la formulación correcta del archivo ASCII que se va a utilizar.

Para la herramienta Reclasificar mediante archivo ASCII, el archivo de nueva representación cartográfica de entrada debe estar formateado de forma específica. Se puede crear el archivo en un editor que creará un archivo de texto ASCII.

La siguiente lista proporciona algunos detalles sobre el formateo correcto para el archivo ASCII:

  • Se pueden introducir líneas de comentario comenzando con el símbolo #. No existen límites para el número de comentarios que se pueden introducir.
  • Cada línea de asignación crea un mapa de un valor o rango de valores desde el ráster de entrada hasta un valor de salida. Solo se aceptan los valores numéricos en una línea de asignación.
  • Todas las líneas de asignación en un archivo de nueva representación cartográfica ASCII deben estar en el mismo formato. Se admiten dos formatos: uno para reclasificar valores de entrada especificados individualmente y otro para reclasificar rangos de valores de entrada.

    Si se va a reclasificar un único valor a otro valor, el valor está identificado, seguido por un espacio, dos puntos (:), otro espacio y el valor que se va a asignar a esas celdas en la salida.

    De forma genérica, la línea de asignación para un único valor de entrada aparece como:

    in_value : out_value

    Con valores, aparecerá como:

    5 : 20
    donde las ubicaciones que tienen valor 5 en el ráster de entrada se asignarán a 20 en el ráster de salida.

  • Para una línea de asignación de un único valor de entrada, si la entrada no se especifica directamente, la salida será el valor de entrada original o NODATA dependiendo del ajuste de la casilla de verificación de los valores ausentes (Data o NoData).

    Por ejemplo, considere una tabla de asignación que conste de dos líneas:

    5 : 100 7 : 200

    Si un valor de entrada es 2, el valor de salida será 2 o NoData, dependiendo del ajuste de la casilla de verificación de los valores ausentes (Data o NoData). Si un valor de entrada es 5, el valor de salida será 100. Si un valor de entrada es 6, el valor de salida será 6 o NoData.

  • Si un rango de valores se va a reclasificar, el valor inferior del rango se especifica, seguido de un espacio y el valor superior del rango, seguido, a continuación, de dos puntos (:), otro espacio y el valor de salida.

    De forma genérica, la línea de asignación para un rango de valores aparece como:

    in_min_value  in_max_value : out_value

    Con valores, aparecerá como:

    5 10 : 50

    donde a los valores 5, 6, 7, 8, 9 y 10 en el ráster de entrada se les asignará 50 en el ráster de salida. Al valor 3 se le asignará 3 o NoData. Al valor 12 se le asignará 12 o NoData.

  • Los valores para representar el mapa (individuales o rango de valores) deben estar en orden ascendente, con el valor inferior en primer lugar.
  • Los valores in_min_value o in_max_value pueden ser números enteros o de punto flotante. Si los valores de asignación de salida (out_value) en la tabla de nueva representación cartográfica son valores de punto flotante, se truncarán. El ráster de salida para Reclasificar mediante archivo ASCII siempre es de tipo entero.
  • Los rangos de entrada de los valores no deben superponerse salvo en el límite de dos rangos de entrada. Cuando se produce la superposición, el extremo superior del rango de entrada inferior está incluido, y el extremo inferior del rango de entrada superior está excluido; por ejemplo:

    1 3 : 4   (where  1 <= value <= 3, values remapped to 4) 3 5 : 6   (where  3 <  value <= 5, values remapped to 6) 5 7 : 8   (where  5 <  value <= 7, values remapped to 8)

Temas relacionados

  • Descripción general del conjunto de herramientas Reclasificar
  • Comprender la reclasificación
  • Reclasificar por archivo ASCII

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog interno
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2018 Esri. | Privacidad | Legal