ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

La operación de compresión y las geodatabases

Disponible con una licencia Standard o Advanced.

A medida que se edita una geodatabase versionada, las tablas delta aumentan de tamaño y crece el número de estados. Mientras más grandes sean las tablas y más estados tengan, más datos debe procesar ArcGIS cada vez que se visualiza o consulta una versión. Por consiguiente, el mayor impacto sobre el rendimiento no lo tiene el número de versiones, sino la cantidad de cambios contenidos en las tablas delta para cada versión. Como resultado, las versiones pueden tener diferentes tiempos de respuesta a la consulta.

Para mantener el rendimiento de la base de datos, el administrador de la geodatabase debe ejecutar periódicamente el comando Comprimir para quitar los datos y estados no usados. Solo el administrador de la geodatabase puede ejecutar una operación de compresión. Al comprimir se realizan dos tareas clave:

  • Quita los estados sin referencia y las filas asociadas de la tabla delta.
  • Mueve a las tablas base las entradas de las tablas delta comunes a todas las versiones, reduciendo la cantidad de datos que la base de datos necesita buscar para cada consulta de versión, y mejorando así el rendimiento de las consultas y el tiempo de respuesta del sistema.

Cuando se ha acumulado un gran volumen de cambios sin comprimir, la compresión de la base de datos puede tardar horas. Para evitarlo, comprima de manera periódica. Es una buena idea comprimir al final de cada día o después de un período de elevada actividad de la base de datos, tal como la carga de datos.

Durante una operación de compresión, los usuarios pueden permanecer conectados a la geodatabase. Si cualquier usuario está editando una versión, la rama para ese estado se bloquea y no toma parte en la compresión. Por consiguiente, es mejor hacer que todos los usuarios se desconecten antes de empezar para asegurarse de que se pueda comprimir el árbol de estados completo.

Si en algún momento debe detener una operación de compresión antes de que finalice, puede hacerlo en cualquier momento. Esto no dejará la base de datos en un estado incoherente. Puede continuar con la compresión más tarde.

Es importante actualizar las estadísticas para cada clase de entidad y cada tabla versionada de la geodatabase después de comprimir. Después de que se produzcan ediciones y una compresión de la base de datos, las estadísticas de la base de datos ya no serán precisas. Esto perjudica al rendimiento de las consultas. Los propietarios de los datos pueden actualizar las estadísticas de sus clases de entidad y tablas utilizando la herramienta de geoprocesamiento Analizar datasets.

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal