ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Cómo funciona Suma ponderada

Disponible con una licencia de Spatial Analyst.

  • Comparación de Suma ponderada con Superposición ponderada
  • Utilizar la herramienta Reconstruir índices

La herramienta Suma ponderada ofrece la posibilidad de ponderar y combinar varias entradas para crear un análisis integrado. Permite combinar fácilmente varias entradas de ráster que representan varios factores, incorporando pesos o importancia relativa.

Comparación de Suma ponderada con Superposición ponderada

Suma ponderada multiplica los valores de campo designados para cada ráster de entrada por el peso especificado. Después, suma (agrega) todos los rásteres de entrada para crear un ráster de salida.

La herramienta Suma ponderada es similar a la herramienta Superposición ponderada. Existen dos diferencias importantes entre estas herramientas:

  • La herramienta Suma ponderada no re-escala los valores clasificados a una escala de evaluación.
  • La herramienta Suma ponderada admite valores enteros y de puntos flotantes, mientras que la herramienta Superposición ponderada solo acepta rásteres enteros como entrada.

Al no re-escalar los valores clasificados a la escala de evaluación, el análisis mantiene la resolución. Por ejemplo, en un modelo de adecuación, si hay 10 criterios de entrada que se reclasificaron en una escala de 1 a 10 (siendo 10 el más favorable) y no se asignaron pesos, los valores en la salida de Suma ponderada podrían variar de 10 a 100. Para la misma entrada, Superposición ponderada normalizaría el rango de análisis reclasificado de 10 a 100 con la escala de evaluación; por ejemplo, nuevamente a la escala de 1 a 10. Mantener la resolución del modelo en Suma ponderada puede resultar útil si desea identificar solo las ubicaciones más favorables o una cantidad específica de sitios.

Nota:

No siempre tiene sentido combinar las capas de datos continuos con distintos rangos.

En general, los valores de los rásteres continuos se agrupan en categorías. Por ejemplo, los distintos valores de pendiente se pueden agrupar en plana, moderada, empinada y muy empinada. Cada valor de pendiente se puede asignar a una de estas categorías y a la categoría se le puede asignar un valor de reclasificación que identifique la preferencia para la clase en relación al criterio del análisis de superposición. La herramienta Reclasificar permite reclasificar ese tipo de rásteres.

La herramienta Superposición ponderada se utiliza más comúnmente para el modelado de adecuación y se debe utilizar para garantizar que se sigan las metodologías correctas. La herramienta Suma ponderada resulta útil si desea mantener la resolución del modelo o si se requiere una salida de puntos flotantes o pesos decimales.

Utilizar la herramienta Reconstruir índices

Los pasos para ejecutar la herramienta Suma ponderada son los siguientes:

  1. Agregar rásteres.

    Haga clic en la flecha Rásteres de entrada y haga clic en un ráster de entrada o busque un ráster de entrada y haga clic en Agregar. El ráster se agrega a la tabla de sumas ponderadas. Repita el procedimiento para introducir el próximo ráster, y así sucesivamente.

  2. Seleccione el campo.

    Para cada ráster de entrada, haga clic en la columna de campo para especificar el campo que se utilizará en el análisis de superposición. Aparece una lista desplegable que muestra todos los campos válidos para la entrada. El campo debe ser numérico.

  3. Asigne los pesos para los rásteres de entrada.

    Todos los rásteres de entrada se pueden ponderar o se puede asignar una influencia porcentual a ellos, según su importancia. Para cada ráster de entrada, haga clic en la columna de peso para especificar un valor. Los pesos pueden ser cualquier valor de punto flotante (incluidos los negativos).

  4. Ejecute la herramienta.

    Los valores de celda de cada ráster de entrada se multiplican por el peso del ráster. Los valores de celda resultantes se agregan para producir el ráster de salida final.

Temas relacionados

  • Información general sobre el conjunto de herramientas Superposición
  • Comprender el análisis de superposición
  • Enfoques del análisis de superposición
  • Suma ponderada

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2019 Esri. | Privacidad | Legal