ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

¿Qué es un add-in de Python?

  • Cuándo se debe crear un add-in de Python
  • Introducción a los add-ins de Python

Un add-in es una personalización, como un conjunto de herramientas de una barra de herramientas, que se conecta a una aplicación de ArcGIS Desktop (es decir, ArcMap, ArcCatalog, ArcGlobe y ArcScene) que ofrece funcionalidades complementarias para realizar tareas personalizadas.

ArcGIS 10 presentó un nuevo e innovador modelo de add-in de Desktop, por lo que es más sencillo personalizar y ampliar las aplicaciones de ArcGIS Desktop. El nuevo modelo de add-in proporciona un marco basado en declaraciones para crear un conjunto de personalizaciones cómodamente empaquetadas dentro de un solo archivo comprimido con una extensión de archivo .esriaddin.

En ArcGIS 10, los add-ins se crean mediante .NET o Java junto con Lenguaje de marcado extensible (XML). El XML describe las personalizaciones, mientras que las clases .NET o Java proporcionan el comportamiento personalizado. El kit de desarrollo de software (SDK) de ArcObjects incluye un Asistente de add-ins que se integra con entornos de desarrollo (como Eclipse, Microsoft Visual Studio y las ediciones Express gratuitas de Visual Studio) para simplificar el desarrollo.

ArcGIS 10.1 presenta Python a la lista de lenguajes para autorizar los add-ins del Escritorio, proporcionándole una solución fácil para extender la funcionalidad del escritorio. Para simplificar el desarrollo de add-ins de Python, debe descargar y utilizar el Asistente de add-ins de Python para declarar el tipo de personalización. El asistente generará todos los archivos requeridos necesarios para que funcione el add-in. Haga clic aquí para descargar el Asistente de add-ins de Python.

Asistente de add-ins de Python

Un add-in de Python es un único archivo comprimido con una extensión .esriaddin. Contiene los siguientes elementos:

  • config.xml: un archivo de Lenguaje de marcado extensible (XML) que define las propiedades estáticas del add-in (como autor, versión, título, categoría, etc.).
  • Script de Python: el script de Python (archivo .py) que contiene su lógica de negocio.
  • Archivos de recursos: elementos, como imágenes (y datos en algunos casos) que se usan para admitir su add-in.

Dado que es un único archivo comprimido, un add-in es fácil de compartir entre distintos usuarios. Se integra en las aplicaciones de escritorio copiando el archivo del add-in en una carpeta conocida y se quita eliminándolo de esa carpeta.

Para obtener más información sobre el uso compartido de add-ins, consulte Uso compartido de add-ins.

Cuándo se debe crear un add-in de Python

Antes de decidir crear un add-in, asegúrese de que es la ruta de desarrollo adecuada para los requisitos del proyecto.

Si desea agregar un conjunto de herramientas existentes a una barra de herramientas o cambiar el diseño de los menús de las barras de herramientas en una aplicación de ArcGIS Desktop, puede configurar la interfaz de usuario (UI) para que se ajuste a sus preferencias. Esto no requiere programación ni secuencias de comandos. Para obtener más información, consulte Acerca de configurar la interfaz de usuario. Para obtener más información sobre agregar herramientas de geoprocesamiento a un menú o barra de herramientas, consulte Agregar y eliminar herramientas de menús y barras de herramientas.

Si necesita ejecutar un conjunto de herramientas de geoprocesamiento para realizar análisis de datos o administración de datos o para generar una serie de mapas, considere la posibilidad de crear un modelo con ModelBuilder o de escribir una secuencia de comandos de Python. Para obtener más información, consulte Geoprocesamiento con ModelBuilder, Geoprocesamiento con Python y Automatizar flujos de trabajo de mapas.

Si es necesario para realizar una personalización que lleve a cabo una acción en respuesta a un evento o que requiera el uso del ratón para interaccionar con la pantalla, puede pensar en crear un add-in. Ejemplo de esto es una herramienta que requiera que el usuario haga clic y arrastre un rectángulo sobre un mapa para definir un área de interés. Otro ejemplo es una extensión de aplicación que guarde automáticamente el documento de mapa siempre que una capa se agregue o se quite de la tabla de contenido.

Introducción a los add-ins de Python

En los siguientes temas se describen los flujos de trabajo que los usuarios de Python tienen a su disposición para crear tipos concretos de add-ins de escritorio:

  • Crear un proyecto de add-ins
  • Crear una barra de herramientas de add-ins
  • Crear un menú de add-ins
  • Crear un botón de add-ins
  • Crear una herramienta de add-ins
  • Crear un cuadro combinado de add-ins
  • Crear una paleta de herramientas de add-ins
  • Crear una extensión de aplicación de add-ins
Nota:

No todas las áreas de ArcGIS se exponen en Python. Para obtener más información sobre las capacidades y funcionalidad de Python, consulte Un recorrido rápido por ArcPy y Scripts para administrar y generar documentos de mapa.

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal