ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Pautas para modificar entidades con propiedades de altura base en 3D

Disponible con una licencia de 3D Analyst.

  • Configuración de elevación al editar en 3D

Existen muchas opciones para definir cómo obtienen las entidades una altura base o valor z en 3D y algunas de ellas se adaptan mejor a la edición que otras. En este tema se explican las combinaciones más comunes de alturas base utilizadas para visualizar entidades en 3D y se proporcionan recomendaciones para la mejor configuración que se puede utilizar al editarlas.

Las cuatro configuraciones de elevación más comunes en 3D se suelen describir como:

  • En el suelo: las entidades están en el suelo, como los árboles.
  • En relación con el suelo: estas entidades conocen dónde se encuentran respecto al terreno, como las cámaras de seguridad.
  • Flotantes sobre una superficie personalizada: estas entidades pertenecen a una superficie que no es el suelo como, por ejemplo, el emplazamiento donde un pozo interseca encima de un cuerpo geológico.
  • Altura absoluta: estas entidades saben su altura exacta, como los aviones.

Cada una de esas configuraciones corresponderá en orden a la ilustración etiquetada que se presenta a continuación, así como a la tabla y otras imágenes etiquetadas.

Las cuatro configuraciones más comunes de altura base en 3D
Las cuatro configuraciones de elevación más comunes en 3D se enumeran en esta gráfica y corresponden a las descripciones de la tabla a continuación.

Configuración de elevación al editar en 3D

La elección de clasificación más adecuada depende de si las entidades que se originan son 2D o 3D y si necesitan depender o no de una superficie. Utilice la imagen y la tabla a continuación para verificar la configuración de elevación antes de editar en 3D.

ElementoClasificación de las alturas baseEjemplos de casos de usoOrigen de elevaciónRecomendaciones e información adicional

1.

En el suelo

Configuración de la altura base para entidades que residen en el terreno.
  • postes de luz
  • árboles
  • coches

La superficie del terreno

Este es el caso de uso más común para la configuración de altura base.

2.

En relación con el suelo

Configuración de la altura base para entidades que deben aparecer relativas al terreno.
  • cámaras de seguridad
  • puntos base de pozos
  • estaciones de metro

La superficie del terreno combinada con valores z controlados por entidades.

3.

Flotantes sobre una superficie personalizada

Configuración de la altura base para entidades que requieren una superficie personalizada.
  • puntos de intersección (fallas en el subsuelo)
  • niveles de contaminación en el lugar
  • lectura de ozono

Una superficie (personalizada) no terrestre

Esto supone que está utilizando entidades sin valores z (2D) y solo tiene una superficie desde donde trabajar. Al digitalizar directamente sobre el origen de la elevación personalizada, los valores z se derivan automáticamente. No hay ningún desplazamiento de altura en la superficie.

4.

Absoluto

No es necesario configurar la altura base para entidades que conocen su ubicación en espacio 3D y en una superficie.
  • aviones
  • epicentros de terremotos
  • satélites

Valores z controlados por entidades

En este caso, las entidades son 3D lo que significa que ya incluyen un valor de altura en la geometría. No se requiere de una superficie para su visualización.

Sugerencia:
  • Si está utilizando un atributo, asegúrese de que sea un valor simple y no una expresión compleja.

También está disponible una representación gráfica de la configuración de altura base para capas en 3D en la pestaña Elevación en ArcGlobe (lado izquierdo en la imagen a continuación) y la pestaña Alturas base en ArcScene (lado derecho en la imagen a continuación). El gráfico se actualiza a medida que las propiedades de la capa cambian, proporcionando una retroalimentación inmediata de cómo se visualizarán los datos.

Gráfico de retroalimentación de ajustes de elevación disponible en la página de propiedades Altura base de ArcGlobe y ArcScene
La casilla con relleno en el gráfico de retroalimentación para ArcGlobe (izquierda) y ArcScene (derecha) representa la configuración de elevación que se define en la página Propiedades de capa para Alturas base. Los números utilizados aquí corresponden a los números utilizados en el contenido anterior para las cuatro configuraciones más comunes.

Nota:

Los desplazamientos verticales, en los que se cambia la elevación de la capa completa mediante la propiedad de desplazamiento de capas, no se admiten mientras edita en 3D. Cualquier capa en el documento 3D que tenga desplazamientos de capas aplicados se visualizará como Advertencia del editor cuando inicie una sesión de edición. Si continua con la sesión de edición, las capas deshabilitarán automáticamente los desplazamientos de capa hasta después que la sesión de edición haya finalizado.

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal