ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Visualizar entidades como rásteres en ArcScene

Disponible con una licencia de 3D Analyst.

A diferencia de ArcGlobe, ArcScene no cuenta con el concepto de capas rasterizadas. Esto significa que si tiene datos vectoriales visualizados cartográficamente que quiere visualizar desplegados sobre la superficie en ArcScene (particularmente datos de línea y de polígono), tendrá que convertir manualmente los datos vectorizados simbolizados a ráster utilizando ArcMap. La conversión de datos en un formato ráster consistente puede aumentar la velocidad de representación en pantalla y regular tareas de análisis efectivas.

Para rasterizar datos vectoriales manualmente, primero deberá visualizar los datos dentro de ArcMap y exportar el mapa a un formato ráster (los exportadores de archivos ráster incluidos en ArcMap son BMP, TIFF, JPEG, GIF y PNG). Deberá hacer esto para cada capa o grupo de capas que quiera visualizar como una entidad individual en ArcScene. A continuación, simplemente agregue los resultados de la imagen exportada en ArcScene para visualizarla.

Nota:
  • Cuando exporta el documento de mapa, asegúrese de georreferenciar el ráster de salida marcando la opción para escribir un archivo de georreferenciación cuando se exporta la imagen desde ArcMap. Esto se incluye en los pasos siguientes.

Consulte también Rasterización de entidades para 3D para obtener más información.

Siga los pasos a continuación para exportar datos vectoriales rasterizados desde ArcMap. Después de exportar, puede volver a agregar la imagen a ArcScene.

  1. En ArcMap, haga clic en el menú Archivo y en Exportar mapa.
  2. Navegue hasta donde desee guardar el archivo exportado.
  3. Haga clic en la flecha desplegable Guardar como tipo y haga clic en cualquier formato de archivo ráster (BMP, JPEG, PNG, TIFF o GIF).
  4. Introduzca un nombre de archivo para el archivo exportado.
  5. Haga clic en la palabra Opciones de la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo Exportar mapa para ampliar las opciones de exportación.
  6. Haga clic en la pestaña General de la sección Opciones de la parte inferior del cuadro de diálogo.
  7. Para agregar información de georreferenciación, active Escribir archivo de georreferenciación. Esta opción sólo está disponible cuando exporta desde la vista de datos, y creará un archivo de georreferenciación que contiene información que se utiliza junto con el archivo ráster exportado para informarle al software dónde está ubicada la imagen en el globo terráqueo. El archivo tendrá el mismo nombre que el archivo de imagen y una extensión de archivo basada en la primera y última letra de la extensión de archivo de la imagen más la letra w. (Por ejemplo, si crea una imagen TIFF llamada MyMap.tif, el archivo de georreferenciación se llamará MyMap.tfw).

    El formato de archivo TIFF tiene la capacidad adicional de almacenar información de georreferenciación internamente. Esto es un GeoTIFF. Para crear un GeoTIFF, haga clic en la flecha desplegable Guardar como tipo y haga clic en TIFF, haga clic en la flecha Opciones para ampliar las opciones y, a continuación, haga clic en la pestaña Formato y active Escribir etiquetas de GeoTIFF. Esta opción está disponible únicamente cuando exporta desde vista de datos.

  8. Opcionalmente, haga clic en la pestaña Formatos para definir opciones específicas de formatos.
  9. La opción Modo de color define la profundidad de bit del ráster exportado.

    La opción Compresión define el método de compresión utilizado para codificar la imagen.

    La opción Color de fondo define el color utilizado como fondo en la imagen exportada.

    GIF, JPEG y PNG tienen una casilla de verificación Entrelazado (o Progresivo, en el caso de JPEG) que crea un ráster que se dibuja gradualmente a medida que se carga. ArcMap no admite rásteres progresivos, por lo que esta opción debe deshabilitarse si se utilizarán los datos ráster exportados en ArcMap.

    PNG y GIF admiten transparencias. Presentan una opción Color transparente que selecciona el color del mapa que se marcará como transparente.

  10. Haga clic en Guardar para escribir el archivo.
  11. Ahora puede volver a agregar la imagen en ArcScene.

Temas relacionados

  • ¿Qué son las capas 3D rasterizadas en ArcGlobe?

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal