ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Función Mapa de color

  • Información general
  • Notas
  • Parámetros

Información general

La función Mapa de color es un tipo de renderizador de datos ráster. Transforma los valores de píxel para visualizar los datos ráster como una escala de grises o como una imagen de color RGB basada en una rampa de color o colores específicos de un archivo de mapa de color. Puede utilizar un mapa de color para representar datos analizados, por ejemplo, una imagen clasificada, o al mostrar un mapa topográfico (o una imagen digitalizada en color indexada).

Ejemplo de clasificación de mapa de color
Imagen clasificada
Ejemplo de mapa escaneado
Mapa topográfico

Los mapas de color contienen un conjunto de valores que se asocian con colores utilizados para visualizar un ráster de una única banda de forma consistente con los mismos colores. Cada valor de píxel está asociado a un color, que se define como un conjunto de valores RGB. Los mapas de color tienen la capacidad de admitir cualquier profundidad de bit, excepto el punto flotante. También pueden admitir los valores positivos y negativos, y pueden contener valores asignados de color que faltan. Al visualizar un dataset con un mapa de colores que contiene valores perdidos, los píxeles de dichos valores no se visualizan.

Cuando se utiliza la función Mapa de color, el dataset se mostrará con el renderizador del mapa de color o con una rampa de color específica.

Ejemplo de mapa de color

Notas

También se puede usar como entrada un archivo .clr o un archivo .act de Adobe Photoshop. El archivo .clr es un archivo ASCII que contiene la información del mapa de color para cada valor de píxel en una línea separada, con el formato pixel_value y los valores rojo, verde y azul asociados. A continuación se muestra un ejemplo del contenido de un archivo .clr:

1 255 0 0 2 100 0 100 3 50 200 10 4 45 60 100

Puede crear un archivo .clr desde el cuadro de diálogo Propiedades de ráster. Consulte Crear un archivo de mapa de color (.clr) para obtener más información.

El archivo .act de Adobe Photoshop no es un archivo ASCII. El primer color de la tabla tiene el índice cero y los colores siguen el orden rojo, verde y azul. Cada color está representado por tres bytes, un byte para cada color: rojo, verde y azul.

Si no tiene un mapa de color y no quiere crear uno, puede elegir usar una rampa de color para simbolizar los valores. Como no hay un color específico vinculado a cada valor, los datos se representarán como si se usara el renderizador redimensionado.

Si el dataset de mosaico se sirve como un servicio de imágenes, el publicador (o administrador) tiene la opción de servirlo usando el mapa de color o de convertir el mapa de color en una imagen RGB. El mapa de color se convertirá automáticamente en RGB cuando el servicio de imágenes se presenta utilizando WMS o WCS.

Parámetros

ParámetroDescripción

Ráster de entrada

El ráster de entrada.

Tipo de esquema de color

Elija el tipo de esquema de color para renderizar su ráster de entrada

  • Mapa de color: use un mapa de color preexistente.
  • Rampa de color: use una rampa de color.

Mapa de color

Están disponibles los siguientes mapas de color predeterminados en la lista desplegable:

  • Elevación: un mapa de color que cambia gradualmente de cian a morado y luego a negro.
  • Gris: un mapa de color que cambia gradualmente de negro a blanco.
  • Sombreado: un mapa de color para visualizar un producto sombreado. Tiene un esquema de colores que cambia gradualmente de negro a blanco dependiendo de la topografía.
  • NDVI: un mapa de colores para visualizar la vegetación. Los valores cercanos a cero son azules. Los valores bajos son marrones. A continuación, los colores cambian gradualmente de rojo a naranja, a amarillo, a verde y a negro, a medida que el índice de vegetación pasa de bajo a alto.
  • NDVI2: un mapa de colores para visualizar la vegetación. Los valores bajos varían de blanco a verde. A continuación, los colores cambian de gris a morado, a violeta, a azul oscuro y a negro, a medida que el índice de vegetación pasa de bajo a alto.
  • NDVI3: un mapa de colores para visualizar la vegetación. Los valores cercanos a cero son azules. A continuación, los colores cambian gradualmente de rojo a naranja y a verde, a medida que el índice de vegetación pasa de bajo a alto.
  • Aleatorio: un mapa de colores aleatorio.

Además, puede buscar un archivo de mapa de color preexistente al que tenga acceso.

Colorramp

Elija una rampa de color preexistente o cree su propio esquema de color.

Temas relacionados

  • ¿Cuáles son las funciones utilizadas por un dataset ráster o de mosaico?
  • Editar cadenas de funciones en un dataset de mosaico

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal