ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Círculos, elipses y porciones de círculos paramétricos

Puede crear y consultar círculos, elipses y porciones de círculos paramétricos en columnas de ST_Geometry con la función ST_Geometry.

Los círculos, las elipses y las porciones de círculos paramétricos son polígonos definidos por parámetros específicos, tales como valores de coordenadas, ángulos y radios. Las bases de datos almacenan estos parámetros en lugar de vértices y líneas específicas. Al almacenar los parámetros que definen la forma, las formas paramétricas pueden ser más precisos y utilizar menos espacio de almacenamiento que si se almacenan como representaciones de polígonos con varios lados. El uso de formas paramétricas además permite la inclusión de parámetros de coordenada z y valor m de medida.

Se esperan siete parámetros cuando crea un círculo:

  • Un valor de coordenada x del punto central del círculo
  • Un valor de coordenada y del punto central del círculo
  • Un valor de coordenada z del punto central del círculo
  • Un valor m
  • Radio del círculo que se va a crear
  • Número de puntos utilizados para definir el círculo

    La cantidad mínima de puntos que puede especificar es 9. Si no especifica una cantidad de puntos, se utilizarán 50 puntos por defecto. Esos puntos no se almacenarán con la forma pero se generarán cuando se genere el círculo para validar la forma.

  • Id. de referencia espacial (SRID) utilizado para ubicar el círculo en el espacio

Se esperan nueve parámetros cuando se crea una elipse:

  • Un valor de coordenada x del punto central de la elipse
  • Un valor de coordenada y del punto central de la elipse
  • Un valor de coordenada z del punto central de la elipse
  • Un valor m
  • El semieje mayor de la elipse

    El semieje mayor es el radio más largo de una elipse. El valor especificado para el semieje mayor debe ser mayor que el semieje menor.

    El semieje mayor de una elipse

  • El semieje menor de la elipse

    El semieje menor es el radio más corto de una elipse. El valor especificado para el semieje menor debe ser mayor que 0,0.

    El semieje menor de una elipse

  • El ángulo de rotación de la elipse

    El valor especificado para el ángulo de rotación se especifica en grados y debe ser mayor que 0,0, pero menor que 360. La rotación se realiza en el sentido de la agujas del reloj.

  • Número de puntos utilizados para definir la elipse

    La cantidad mínima de puntos que puede especificar es 9. Si no especifica una cantidad de puntos, se utilizarán 50 puntos por defecto. Esos puntos no se almacenarán con la forma pero se generarán cuando se genere la elipse para validar la forma.

  • SRID utilizado para ubicar la elipse en el espacio

Se esperan diez parámetros cuando crea una porción de círculo:

  • Un valor de coordenada x del punto central del círculo que define la porción de círculo
  • Un valor de coordenada y del punto central del círculo que define la porción de círculo
  • Un valor de coordenada z del punto central del círculo que define la porción de círculo
  • Un valor m
  • El ángulo de inicio de la porción del círculo

    El ángulo de inicio define el inicio de la porción del círculo debido a que la cantidad de grados se miden en el sentido contrario a las agujas del reloj desde 0 grados.

  • El ángulo de finalización de la porción del círculo

    El ángulo de finalización define el final de la porción del círculo debido a que la cantidad de grados se miden en el sentido contrario a las agujas del reloj desde 0 grados.

  • El radio externo

    El radio externo define la distancia del centro de un círculo al punto extremo de la porción del círculo.

  • El radio interno

    El radio interno define la distancia del centro de un círculo al punto más recóndito de la porción del círculo definiendo así el inicio de la porción del círculo. Si el radio interno es 0, la forma es una porción de círculo simple.

    Una porción de círculo simple

    Si el radio interno es mayor que 0, la porción de círculo es técnicamente una banda de arco.

    Una porción de círculo de banda de arco

  • Número de puntos utilizados para definir la porción de círculo

    La cantidad mínima de puntos que puede especificar es 9. Si no especifica una cantidad de puntos, se utilizarán 80 puntos por defecto. Esos puntos no se almacenarán con la forma pero se generarán cuando se genere la porción de círculo para validar la forma.

  • SRID utilizado para ubicar la porción de círculo en el espacio

Todos los radios, incluidos los semiejes mayor y menor y los radios externo e interno, se definen en las unidades determinadas por la referencia de coordenadas especificada con el SRID.

Consulte la función ST_Geometry para obtener información sobre la sintaxis y ver ejemplos de la creación de un círculo, una elipse o una porción de círculo paramétricos.

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal