ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Determinar la proyección de un mapa

Para buscar información sobre la proyección que se ha utilizado para crear un mapa, consulte su leyenda. En la leyenda de un mapa se puede encontrar la proyección por su nombre y con sus parámetros, por ejemplo, conforme cónica de Lambert con paralelas estándar en 34° 02' N y 35° 28' N y origen en 118° W, 33° 30' N. O bien, puede proporcionar el sistema de coordenadas y el número de zona, como zona 5 del sistema de coordenadas de California o zona 3376 del sistema de coordenadas de plano de estado.

También es importante, sobre todo para los mapas a gran escala, saber cuál es el esferoide que se ha utilizado. El estándar estadounidense era Clarke 1866 (para NAD27), pero ahora es GRS80 (para NAD83). El esferoide es en ocasiones inherente a un sistema de coordenadas, como Clarke 1866 para los mapas de plano de estado antiguos o GRS80 para los más recientes.

A continuación, se muestra un ejemplo de información sobre la proyección de un mapa topográfico de 7,5 minutos del USGS:

  • Mapa representado, editado y publicado por Geologic Survey Control mediante topografía del USGS y USC&GS según estudios de tablas de planos en 1942. Proyección policónica revisada en 1955. Cuadrícula de 10.000 pies de Datum de Norteamérica de 1927, basada en la zona horaria de la cuadrícula de la proyección universal transversal de Mercator de 1.000 metros del sistema de coordenadas de Rhode Island

En los márgenes de la mayoría de los mapas, encontrará uno o más conjuntos de coordenadas que hacen referencia a ubicaciones de la superficie terrestre. En un mapa de la serie topográfica de 7,5 minutos del USGS, se proporcionan tres tipos de coordenadas: la proyección del mapa, los metros de la proyección universal transversal de Mercator y los grados de la latitud y la longitud. En el siguiente ejemplo se muestran tres sistemas diferentes de coordenadas e información sobre la proyección a sobre la retícula de un cuadrángulo de 7,5 minutos del USGS.

Recorte de la topología de 7,5 minutos del USGS
Recorte de la topología de 7,5 minutos del USGS

En el caso de mapas a pequeña escala con varios sistemas de coordenadas, hay una consideración adicional que se debe tener en cuenta. Tal como se muestra en el gráfico siguiente, todas las proyecciones cartográficas distorsionan la Tierra de distintas formas; por ello, es posible que las líneas con un valor de coordenadas equivalente tengan curvaturas diferentes.

Geográfico y transverso
Geográfico y transverso

Por ello, es mejor utilizar intersecciones reticulares en el mapa. Al contrario de lo que sucede cuando se trazan líneas rectas en un mapa para conectar coordenadas en cualquiera de los lados, las líneas reticulares se pueden representar mediante líneas curvas. Esto no tiene tanta importancia en mapas a gran escala. No representa un problema en orientaciones ecuatoriales de proyecciones cilíndricas, como Mercator.

Temas relacionados

  • Definir proyección

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal