ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Cómo funciona Exportar como Archivo de intercambio (cobertura)

La herramienta Exportar a archivo de intercambio crea un archivo de intercambio para transferir coberturas; tablas INFO; archivos de texto, como macros AML y otros archivos ArcInfo Workstation entre diferentes tipos de máquina. Un archivo de intercambio contiene toda la información de coberturas y los datos de la tabla INFO en formato ASCII de longitud fija. Se puede comprimir o descomprimir ASCII por completo o parcialmente según la opción de exportación que se utiliza.

Hay varias formas de utiliza Exportar. Una forma consiste en transportar una cobertura y sus tablas INFO asociadas. Esto se hace al utilizar la palabra clave COVER para el primer argumento. Otra forma consiste en transferir una tabla INFO. En este caso, se puede utilizar cualquier ruta de acceso o nombre de usuario INFO para especificar la tabla INFO que se exportará. Esta opción se invoca utilizando la palabra clave INFO para el primer argumento. Se puede utilizar Exportar con la opción TEXT para transferir archivos clave, macros AML y otros archivos de texto.

Una vez que se utiliza Exportar, el archivo de intercambio se puede transferir por cinta a otro equipo donde se puede utilizar Importar para volver a crear la cobertura, las tablas INFO, los archivos de texto, etc.

Los comandos Importar y Exportar también se pueden utilizar para realizar una copia de seguridad de las coberturas individuales en la cinta para el archivado (en lugar de realizar una copia de seguridad de todos los espacios de trabajo del usuario). Por ejemplo, las coberturas individuales que corresponden a las capas de cartoteca dentro de una única tesela (por ejemplo, secciones de mapa) se pueden archivar en cinta y restauran en disco según sea necesario.

La siguiente es una lista de comprobación de los problemas que se deben abordar al mover un archivo de exportación de una plataforma a otra:

  • Ejecute Exportar con la opción NONE. Esto crea archivos ASCII no comprimidos que son más sencillos de manejar que los archivos ASCII comprimidos por completo o parcialmente. Los archivos ASCII comprimidos por completo o parcialmente pueden causar problemas cuando se transfieren datos en distintas plataformas, como UNIX ARC/INFO a PC ARC/INFO, y viceversa.
  • Siempre importe el archivo ".E00" en la plataforma del host antes de transferir para asegurarse que el archivo ".E00" no tenga errores. Exportar no verifica los errores dentro de la cobertura; Importar sí lo hace. Por lo tanto, si se deben realizar cambios en la cobertura, se deben realizar en el sitio original, no en el archivo ".E00".
  • Utilice la opción {max_lines} en Exportar para crear más de un volumen para el archivo de exportación. Un valor de 20.000 creará volúmenes que se pueden ajustar a un disquete de alta densidad. Utilice un número finito para que se creen al menos dos volúmenes. Transfiera los dos archivos a la otra plataforma y asegúrese de que estén en el mismo directorio cuando utiliza el comando Importar. Importar busca automáticamente el próximo volumen cuando se crea más de un volumen.
Nota:

Exportar una cuadrícula puede dar como resultado un archivo de exportación más grande que la cuadrícula original, incluso cuando se utiliza la compresión completa. Esto se debe a que cada celda de la cuadrícula debe representarse en el archivo de exportación en formato ASCII, que es menos eficiente que el formato binario de la cuadrícula. Además, las cuadrículas de enteros se almacenan en un formato comprimido, que no se puede mantener en el archivo de exportación.

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal