ArcGIS for Desktop

  • Documentación
  • Precios
  • Soporte

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS for Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS for Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS for Server

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Precios
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

Ayuda

  • Inicio
  • Introducción
  • Mapa
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Más...

Tipos de proyección

  • Tipos de proyecciones (ilustradas)

Dado que los mapas son planos, algunas de las proyecciones más sencillas se convierten en formas geométricas que se pueden aplanar sin extender sus superficies. Dichas superficies se denominan superficies desarrollables. Ejemplos comunes son los conos, cilindros y planos. Una proyección cartográfica proyecta de manera sistemática ubicaciones situadas en la superficie de un esferoide sobre posiciones representativas situadas sobre una superficie plana, utilizando para ello algoritmos matemáticos.

El primer paso que debe darse para proyectar desde una superficie a otra es ubicar uno o más puntos de contacto. Cada contacto es un punto (o línea) de tangencia. Una proyección planar es tangencial al globo en un punto determinado. Los conos y cilindros tangenciales tocan el globo a lo largo de una línea. Si la superficie de la proyección interseca el globo en lugar de tocar sin más su superficie, la proyección resultante es una secante en lugar de una tangente. Sea el contacto tangente o secante, los puntos o líneas de contacto son importantes porque definen ubicaciones de distorsión cero. Entre las líneas de escala real se encuentran los paralelos estándar y el meridiano central, que en ocasiones se denominan líneas estándar. En general, la distorsión es directamente proporcional a la distancia con el punto de contacto.

Muchas de las proyecciones cartográficas más comunes se clasifican según la superficie de la proyección utilizada: cónica, cilíndrica o planar.

  • Más información sobre la proyección cónica.
  • Más información sobre la proyección cilíndrica.
  • Más información sobre la proyección planar.

Tipos de proyecciones (ilustradas)

A continuación se muestran los tipos de proyección más habituales: cónica, cilíndrica y planar.

Cónica (tangente)

Ilustración de proyección cónica tangente
Se sitúa un cono imaginario sobre el globo. El cono y el globo se tocan a lo largo de una línea de latitud. Dicha línea es el paralelo estándar. El cono se corta a lo largo de la línea de longitud opuesta al meridiano central y se convierte en un plano.

Cónica (secante)

Ilustración de proyección cónica secante
Se sitúa un cono imaginario sobre el globo que atraviesa parte de la superficie de éste. El cono y el globo se tocan a lo largo de dos líneas de latitud. Dichas líneas son los paralelos estándar. El cono se corta a lo largo de la línea de longitud opuesta al meridiano central y se convierte en un plano.

Orientaciones cilíndricas

Ilustración de proyecciones de orientación cilíndrica
Se sitúa un cilindro imaginario alrededor del globo. El cilindro puede tocar el globo a lo largo de una línea de latitud (tipo normal), a lo largo de una línea de longitud (tipo transversal) o a lo largo de otra línea cualquiera (tipo oblicuo).

Orientaciones planares

Ilustración de proyecciones de orientación planar
Se sitúa un plano imaginario sobre el globo. El plano puede tocar el globo en uno de sus polos (tipo polar), en el ecuador (tipo ecuatorial) o en otra línea cualquiera (tipo oblicuo).

Perspectivas de orientación polar

Ilustración comparativa de distintas proyecciones de orientación polar
Las proyecciones planares o acimutales pueden reproducirse con diferentes perspectivas. El punto de proyección gnomónica se sitúa en el centro del globo. En la proyección estereográfica, el punto de contacto se sitúa en el polo opuesto del globo. El punto de perspectiva en la proyección ortográfica está situado en el infinito.

Temas relacionados

  • Acerca de las proyecciones cartográficas
  • Proyecciones cónicas
  • Proyecciones cilíndricas
  • Lista de proyecciones de mapa compatibles
  • Otras proyecciones
  • Proyecciones planares
¿Algún comentario sobre este tema?

ArcGIS for Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Precios
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS for Desktop
  • ArcGIS for Server
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog interno
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
© Copyright 2016 Environmental Systems Research Institute, Inc. | Privacidad | Legal