ArcGIS Desktop

  • Documentación
  • Soporte

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS for Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Función NDVI

El índice diferencial de vegetación normalizado (NDVI) es un índice normalizado que le permite generar una imagen que muestra el verdor (la biomasa relativa). Este índice aprovecha el contraste de las características de dos bandas de un dataset ráster multiespectral: las absorciones de pigmento de clorofila en la banda roja y la alta reflectividad de los material de las plantas en la banda cercana al infrarrojo (NIR).

El NDVI se utiliza en todo el mundo para hacer un seguimiento de las sequías, supervisar y predecir la producción agrícola, ayudar en la predicción de las zonas con riesgo de incendio y cartografiar la desertización. El NDVI es muy utilizado en el seguimiento de la vegetación global porque ayuda a compensar los cambios en las condiciones de iluminación, la pendiente de la superficie, la orientación y otros factores extraños (Lillesand 2004).

La reflexión diferencial en las bandas roja e infrarroja (IR) le permite supervisar la densidad e intensidad del crecimiento de la vegetación verde utilizando la reflectividad espectral de la radiación solar. Las hojas verdes suelen presentar una mejor reflexión en el rango de longitudes de onda cercanas al infrarrojo que en el rango de longitudes de onda visibles. Cuando las hojas tienen sed o bien están enfermas o muertas, se vuelven más amarillas y se reflejan bastante menos en el rango de longitudes de onda cercanas al infrarrojo. Las nubes, el agua y la nieve presentan una mejor reflexión en el rango visible que en el rango de longitudes de onda cercanas al infrarrojo, mientras que la diferencia es casi nula para las rocas y el terreno desnudo. El cálculo del NDVI crea un dataset de banda única que básicamente representa el verdor. Los valores negativos representan nubes, agua y nieve, mientras que los valores cercanos a cero representan rocas y tierra desnuda.

La ecuación del NDVI documentada y predeterminada es la siguiente:

NDVI = ((IR - R)/(IR + R))
  • IR = valores de píxel de la banda infrarroja
  • R = valores de píxel de la banda roja

Este índice genera valores entre -1,0 y 1,0 que básicamente representan el verdor, y donde cualquier valor negativo corresponde principalmente a las nubes, el agua y la nieve, y los valores cercanos a cero corresponden principalmente a las rocas y al terreno desnudo. Los valores muy bajos de NDVI (por debajo de 0,1) corresponden a áreas yermas de rocas, arena o nieve. Los valores moderados representan terrenos con arbustos y prados (0,2 a 0,3), mientras que los valores altos indican bosques de zonas templadas y tropicales (0,6 a 0,8)

La ecuación que se utiliza para generar el resultado es la siguiente:

NDVI = ((IR - R)/(IR + R)) * 100 + 100

El resultado será un rango de valores de entre 0 y 200 que se ajustan a una estructura de 8 bits, que se puede representar en pantalla fácilmente con una rampa de color o mapa de color específico

Si necesita los valores de píxel específicos (-1.0 a 1.0), use la función Aritmética de banda y elija el método NDVI.

Si usa el botón Agregar función Agregar función en la ventana Análisis de imagen para aplicar un NDVI, puede abrir el cuadro de diálogo Opciones de análisis de imagen, hacer clic en la pestaña NDVI y, a continuación, activar Salida científica. También en esta pestaña está la opción Uso de longitud de onda, que intentará identificar las bandas correctas a usar si la información de longitud de onda está en el dataset. Si no se, se usan los números de banda.

A continuación encontrará ejemplos de una combinación de bandas del Landsat 7,4,3 (izquierda) y un NDVI que utiliza un mapa de color que resalta la actividad agrícola de la zona (derecha).

Combinación de banda Landsat 7,4,3
Ejemplo de NDVI

Las entradas para esta función son las siguientes:

  • Ráster de Entrada
  • Id. de banda visible
  • Id. de banda infrarroja

Utilice la Función Mapa de color para visualizar el resultado con una rampa de color de NDVI.

Temas relacionados

  • ¿Cuáles son las funciones utilizadas por un dataset ráster o de mosaico?
  • Editar cadenas de funciones en un dataset de mosaico
  • Implementar un algoritmo utilizando funciones en un dataset de mosaico

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

Plataforma ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS for Developers
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog interno
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2018 Esri. | Privacidad | Legal