ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Extensiones de archivo de shapefile

Los shapefiles poseen un formato sencillo y no topológico, y sirven para almacenar la ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Un shapefile es uno de los formatos de datos espaciales con las que puede trabajar y editar en ArcGIS.

El formato de shapefile define la geometría y los atributos de entidades a la que se hace referencia geográfica en tres o más archivos con extensiones de archivo concretas que se deben almacenar en el mismo espacio de trabajo de proyecto. Éstas son:

  • .shp: es el archivo principal que almacena la geometría de la entidad; necesario.
  • .shx: es el archivo de índice que almacena el índice de la geometría de la entidad; necesario.
  • .dbf: es la tabla dBASE que almacena la información de atributos de las entidades; necesaria.

    Entre la geometría y los atributos existe una relación de uno a uno, basada en el número de registro. Los registros de atributo del archivo dBase deben estar en el mismo orden que registros del archivo principal.

  • .sbn y .sbx: son los archivos que almacenan el índice espacial de las entidades.
  • .fbn y .fbx: son los archivos que almacenan el índice espacial de las entidades para los shapefiles que son solo de lectura.
  • .ain y .aih: son los archivos que almacenan el índice de atributo de los campos activos en una tabla o una tabla de atributos del tema.
  • .atx: se crea un archivo .atx para cada shapefile o índice de atributos de shapefile dBase creado en ArcCatalog. ArcGIS no utiliza los índices de atributo de ArcView GIS 3.x de los archivos shapefile y dBase. Se ha creado un nuevo modelo de indexación de atributos para los archivos shapefile y dBase.
  • .ixs: índice de geocodificación para los shapefiles de lectura y escritura.
  • .mxs: índice de geocodificación para los shapefiles de lectura y escritura (formato ODB).
  • .prj: es el archivo que almacena información del sistema de coordenadas; se utiliza en ArcGIS.
  • .xml: metadatos de ArcGIS, es el archivo que almacena información sobre el shapefile.
  • .cpg: es un archivo opcional que se puede utilizar para especificar la página de código para identificar el conjunto de caracteres que se va a utilizar.

Cada archivo debe tener el mismo prefijo, por ejemplo roads.shp, roads.shx y roads.dbf.

Cuando se visualizan shapefiles en ArcCatalog (o en cualquier aplicación de ArcGIS), solo verá un archivo que representa el shapefile; sin embargo, puede utilizar el Explorador de Windows para ver todos los archivos asociados con un shapefile. Cuando copia shapefiles, se recomienda hacerlo en ArcCatalog o utilizando una herramienta de geoprocesamiento. Si se copia un shapefile fuera de ArcGIS, es necesario asegurarse de que se copian todos los archivos que constituyen el shapefile.

Temas relacionados

  • Crear un nuevo shapefile
  • ¿Qué es un shapefile?

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal