ArcGIS Desktop

  • ArcGIS Pro
  • ArcMap

  • My Profile
  • Ayuda
  • Sign Out
ArcGIS Desktop

ArcGIS Online

La plataforma de representación cartográfica para tu organización

ArcGIS Desktop

Un completo SIG profesional

ArcGIS Enterprise

SIG en tu empresa

ArcGIS Developers

Herramientas para crear aplicaciones basadas en la ubicación

ArcGIS Solutions

Plantillas de aplicaciones y mapas gratuitas para tu sector

ArcGIS Marketplace

Obtén aplicaciones y datos para tu organización.

  • Documentación
  • Soporte
Esri
  • Iniciar sesión
user
  • Mi perfil
  • Cerrar sesión

ArcMap

  • Inicio
  • Introducción
  • Cartografiar
  • Analizar
  • Administrar datos
  • Herramientas
  • Extensiones

Dispersión tipo puff

Disponible con una licencia de Spatial Analyst.

  • Resumen
  • Uso
  • Sintaxis
  • Muestra de código
  • Entornos
  • Información de licenciamiento

Resumen

Calcula la distribución de concentración bidimensional, dependiente del tiempo, en masa por volumen, de un soluto introducido en forma instantánea y en un punto discreto en un acuífero mezclado verticalmente.

Más información sobre cómo funciona Dispersión tipo puff

Uso

  • Por lo general, el campo de porosidad efectiva, una propiedad física del acuífero, se estima a partir de datos geológicos. Se define como el volumen de espacio vacío que contribuye al flujo de fluido dividido por el volumen entero. La porosidad se expresa como un número entre 0,0 y 1,0, con valores típicos alrededor de 0,35, y no tiene dimensión. Un valor de porosidad efectiva de 0,35 significa que el 35 por ciento del volumen del medio poroso contribuye al flujo de fluido. El 65 por ciento restante, constituido por una matriz sólida y poros sin conexión, no contribuye al flujo de fluido.

  • No se especifica ningún sistema particular de unidades mediante esta herramienta. Es importante que todos los datos sean consistentes, por lo que se debe utilizar la misma unidad para el tiempo (segundos, días, años), la longitud (pies, metros) y la masa (kilogramos, lingotes).

  • El grosor saturado, medido en unidades de longitud, se interpreta a partir de la información geológica. Para un acuífero limitado, esta medida es el grosor de la formación entre las capas de limitación superior e inferior. Para un acuífero no limitado, el grosor saturado es la distancia entre la tabla de agua y la capa de limitación inferior.

  • El coeficiente de decaimiento λ se relaciona con la semivida T1/2 como:

    Coeficiente de decaimiento

    Por ejemplo, la vida media del carbono 14 es 5.730 años. Dado que ln(2) = 0,693, el coeficiente de decaimiento es 0,693/5730 = 1,21x10-4 / año. Un constituyente estable tiene un coeficiente de decaimiento de cero, que corresponde a una vida media infinita. Las semividas de los radioisótopos están disponibles en varias fuentes, incluido el manual CRC Handbook of Chemistry and Physics de CRC Press Vínculo externo.

  • El tiempo requerido no debe superar el último tiempo registrado en el archivo de la ruta. Se debe solicitar un tiempo menor en Dispersión tipo puff o se debe generar un nuevo archivo de ruta con un tiempo mayor con Recorrido de una partícula.

  • El tiempo requerido no debe alcanzarse antes de completar el primer paso de la ruta según se registra en el archivo de recorrido. Se debe solicitar un tiempo menor en Dispersión tipo puff o se debe generar un nuevo archivo de ruta con un tiempo mayor con Recorrido de una partícula usando una longitud de paso más corta.

  • El centroide de masa no debe migrar al borde del ráster ni más allá. En este caso, no hay datos disponibles sobre los cuales basar la dispersión, de modo que se anula la herramienta. Se debe solicitar un tiempo menor o se debe generar un ráster más grande para acomodar la migración.

  • El ráster de salida es de punto flotante.

  • Consulte Entornos de análisis y Spatial Analyst para obtener detalles adicionales sobre los entornos de geoprocesamiento que se aplican a esta herramienta.

Sintaxis

PorousPuff(in_track_file, in_porosity_raster, in_thickness_raster, mass, {dispersion_time}, {longitudinal_dispersivity}, {dispersivity_ratio}, {retardation_factor}, {decay_coefficient})
ParámetroExplicaciónTipo de datos
in_track_file

El archivo de ruta de recorrido de una partícula de entrada.

Es un archivo de texto ASCII que contiene información sobre la posición, el vector de velocidad local y la longitud y el tiempo de viaje acumulativos a lo largo de la ruta.

El archivo se genera con la herramienta Recorrido de una partícula.

File
in_porosity_raster

Ráster de entrada donde cada valor de celda representa la formación de porosidad efectiva en esa ubicación.

Raster Layer
in_thickness_raster

Ráster de entrada donde cada valor de celda representa el grosor saturado en esa ubicación.

El valor del grosor se interpreta desde las propiedades geológicas del acuífero.

Raster Layer
mass

Un valor para la cantidad de masa liberada en forma instantánea en el punto de origen, en unidades de masa.

Double
dispersion_time
(Opcional)

Un valor que representa el horizonte de tiempo para la dispersión del soluto, en unidades de tiempo.

El tiempo debe ser menor o igual que el tiempo máximo en el archivo de recorrido. Si el tiempo requerido supera el tiempo disponible en el archivo de recorrido, se anula la herramienta. El tiempo predeterminado es el último tiempo (que corresponde al punto terminal) en el archivo de recorrido.

Double
longitudinal_dispersivity
(Opcional)

Un valor que representa la dispersividad en paralelo a la dirección del flujo.

Para obtener información detallada sobre la forma en que se determina el valor predeterminado y sobre su relación con la escala del estudio, consulte la sección Cómo funciona Dispersión tipo puff en la documentación.

Double
dispersivity_ratio
(Opcional)

Un valor que representa la relación de la dispersividad longitudinal sobre la dispersividad transversal.

La dispersividad transversal es perpendicular a la dirección del flujo en el mismo plano horizontal. El valor predeterminado es tres.

Double
retardation_factor
(Opcional)

Un valor sin dimensión que representa el retardo del soluto en el acuífero.

El retardo varía entre uno e infinito, y uno corresponde al no retardo. El valor predeterminado es uno.

Double
decay_coefficient
(Opcional)

Coeficiente de decaimiento para solutos que experimentan un decaimiento exponencial de primer orden (por ejemplo: radionucleidos) en unidades de tiempo inverso.

El valor predeterminado es cero y corresponde al no decaimiento.

Double

Valor de retorno

NombreExplicaciónTipo de datos
out_raster

El ráster de salida de la distribución de la concentración.

Cada valor de celda representa la concentración en esa ubicación.

Raster

Muestra de código

Ejemplo 1 de PorousPuff (ventana de Python)

En este ejemplo se ejecuta la herramienta en las entradas necesarias y da como resultado un ráster de la distribución de concentración.

import arcpy
from arcpy import env
from arcpy.sa import *
env.workspace = "C:/sapyexamples/data"
outPorousPuff = PorousPuff("trackfile.txt", "gwporo", "gwthick", 50, 10000, "", 3,
                         "", "")
outPorousPuff.save("c:/sapyexamples/output/outporpuff")
Ejemplo 2 de PorousPuff (secuencia de comandos independiente)

En este ejemplo se ejecuta la herramienta en las entradas necesarias y da como resultado un ráster de la distribución de concentración.

# Name: PorousPuff_Ex_02.py
# Description: Calculates the time-dependent, two-dimensional 
#              concentration distribution in mass per volume of a 
#              solute introduced instantaneously and at a discrete 
#              point into a vertically mixed aquifer.

# Requirements: Spatial Analyst Extension

# Import system modules
import arcpy
from arcpy import env
from arcpy.sa import *

# Set environment settings
env.workspace = "C:/sapyexamples/data"

# Set local variables
inTrackFile = "trackfile.txt"
inPorosityRaster = "gwporo"
inThicknessRaster = "gwthick"
mass = 50
dispersionTime = 10000
longitudinalDispersivity = ""
dispersivityRatio = 3 
retardationFactor = "" 
decayCoefficient = 0


# Check out the ArcGIS Spatial Analyst extension license
arcpy.CheckOutExtension("Spatial")

# Execute PorousPuff
outPorousPuff = PorousPuff(inTrackFile, inPorosityRaster, inThicknessRaster, 
                        mass, dispersionTime, longitudinalDispersivity,
                        dispersivityRatio, retardationFactor, 
                        decayCoefficient)

# Save the output 
outPorousPuff.save("c:/sapyexamples/output/outporpuff")

Entornos

  • Auto ejecución
  • Tamaño de celda
  • Método de proyección de tamaño de celda
  • Espacio de trabajo actual
  • Extensión
  • Transformaciones geográficas
  • Palabra clave CONFIG de salida
  • Sistema de coordenadas de salida
  • Espacio de trabajo temporal
  • Alinear ráster
  • Tamaño de tesela

Información de licenciamiento

  • Basic: Requiere Spatial Analyst
  • Standard: Requiere Spatial Analyst
  • Advanced: Requiere Spatial Analyst

Temas relacionados

  • Vista general del conjunto de herramientas de Agua subterránea
  • Cómo funciona Dispersión tipo puff

ArcGIS Desktop

  • Inicio
  • Documentación
  • Soporte

ArcGIS

  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • ArcGIS
  • ArcGIS Developer
  • ArcGIS Solutions
  • ArcGIS Marketplace

Acerca de Esri

  • Quiénes somos
  • Empleo
  • Blog de Esri
  • Conferencia de usuarios
  • Cumbre de desarrolladores
Esri
Díganos su opinión.
Copyright © 2021 Esri. | Privacidad | Legal